
El procedimiento inédito en General Roca se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires.


El procedimiento inédito en General Roca se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires.

La Provincia sumó ambulancias, unidades de traslado, camionetas y un camión de insumos médicos al sistema sanitario y educativo.

Se aprobó la norma que reglamenta las condiciones de acceso a los servicios públicos de salud y educación superior en la provincia.

ATE adhiere y convoca a asambleas en los 37 nosocomios de la provincia de Río Negro.

Río Negro cuenta con un total de 128 residentes en formación, 90 de ellos bajo el nuevo sistema de financiamiento provincial.

Gremios, organizaciones y referentes políticos se congregaron este jueves en defensa de la salud pública.

El sindicato de la salud pública rionegrina participará este jueves 17 de julio de la jornada de lucha convocada por Fesprosa.

Se trata de una tecnología de alta complejidad que mejora la calidad de atención y el acceso a tratamientos.

"Vienen vaciando sistemáticamente hospitales y centros de salud". La medida de fuerza busca visibilizar la “paralización” en el sistema público.

La decisión fue tomada a raíz de una serie de irregularidades detectadas en su registro sanitario.

En el hospital "Francisco López Lima", los manifestantes exigieron respuestas y la activación del Consejo Local.

El hospital “Francisco López Lima” de General Roca diagramó un dispositivo para cobertura del fin de semana.

En la actualidad, en forma mensual, alrededor de 70 rionegrinos requieren viajar por salud a CABA.

Los hospitalarios se movilizaron hasta el puente de la Ruta 6, sobre el río y realizaron una volanteada.

Asspur anunció una medida de fuerza por 72 horas y desde Provincia anunciaron el descuento a quienes adhieran.

La suba de salarios se hizo efectiva mediante el Decreto 339 del Poder Ejecutivo Provincial.

”La propuesta no se condice con las demandas planteadas en la lucha hospitalaria”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general.

Lo dijo el legislador provincial Juan Martín, al visitar el acampe en el predio del hospital roquense.

Los profesionales se plegaron a la lucha que llevan los hospitalarios agremiados y los autoconvocados.

Asimismo, se confirma la aceptación de las renuncias de los médicos de los nosocomios rionegrinos.

Se multiplican las manifestaciones en la provincia y los reclamos por mejoras salariales y de funcionamiento.

Durante el fin de semana continuó el acampe con actividades en el predio del Hospital de General Roca.

Asspur lleva adelante un paro por 48 horas los días 12 y 13 de marzo: “Sin salario no hay Salud Pública”.

Alcanza a los agentes encuadrados en la Ley 4.919 y será del 50% del monto que cobran mensualmente.



La imputada reconoció haber cometido el delito y fue condenada a la pena única de 4 años y 6 meses de prisión.

El juez de Garantías dispuso tobillera electrónica y restricciones de movimiento para uno de los acusados, que seguirá bajo investigación hasta mayo de 2026.

El proyecto del ARI recibió el apoyo unánime de sus pares y será ratificado en la segunda vuelta para que se efectivice a partir de 2026.