
La decisión fue tomada a raíz de una serie de irregularidades detectadas en su registro sanitario.
La decisión fue tomada a raíz de una serie de irregularidades detectadas en su registro sanitario.
En el hospital "Francisco López Lima", los manifestantes exigieron respuestas y la activación del Consejo Local.
El hospital “Francisco López Lima” de General Roca diagramó un dispositivo para cobertura del fin de semana.
En la actualidad, en forma mensual, alrededor de 70 rionegrinos requieren viajar por salud a CABA.
Los hospitalarios se movilizaron hasta el puente de la Ruta 6, sobre el río y realizaron una volanteada.
Asspur anunció una medida de fuerza por 72 horas y desde Provincia anunciaron el descuento a quienes adhieran.
La suba de salarios se hizo efectiva mediante el Decreto 339 del Poder Ejecutivo Provincial.
”La propuesta no se condice con las demandas planteadas en la lucha hospitalaria”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general.
Lo dijo el legislador provincial Juan Martín, al visitar el acampe en el predio del hospital roquense.
Los profesionales se plegaron a la lucha que llevan los hospitalarios agremiados y los autoconvocados.
Asimismo, se confirma la aceptación de las renuncias de los médicos de los nosocomios rionegrinos.
Se multiplican las manifestaciones en la provincia y los reclamos por mejoras salariales y de funcionamiento.
Aseguró que en un secundario obligan a los estudiantes a leer textos que son críticos del presidente Milei.
Un joven afirma haber sido detenido injustamente, golpeado y amenazado de muerte por policías de la Comisaría 3ª.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.