
ATE adhiere y convoca a asambleas en los 37 nosocomios de la provincia de Río Negro.
Llegaron a Roca autoridades nacionales y referentes sindicales judiciales y de las Centrales de Trabajadores.
Gremiales27/05/2024A lo largo de la jornada de este lunes se desarrolló en General Roca una actividad de acompañamiento y respaldo al gremio de los Judiciales Sitrajur. Definieron a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial como “un verdadero retroceso” en materia de derechos de los trabajadores.
El encuentro se llevó a cabo en el salón de la Asociación Libanesa y en el marco “del intento por parte de la Legislatura de aprobar el Proyecto 576/23 de reforma a la ley orgánica del Poder Judicial. El texto desvincula de la Ley 5009 de Convenio Colectivo a los “funcionarios de ley”, con lo cual un tercio de los trabajadores judiciales quedarían desamparados de derechos laborales”.
Se dieron cita representantes nacionales y provinciales de la CTA de los Trabajadores y de la CTA Autónoma, como así también de la Federación Judicial Argentina, la Asociación Judicial Bonaerense, Unter, y de la Corriente de Abogados Laboralistas “7 de Julio”.
En horas de la mañana se realizó una conferencia de prensa de presentación para dar lugar a una mesa de trabajo, que se desarrolló por la tarde, con la participación del secretario general de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy, el secretario General de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodrigo Vicente, Daniel Pérez Guillen, por la CTA de los Trabajadores; Matías Fachal, secretario General de la Federación Judicial Argentina; Natalia Salvo, abogada laboralista y Jorge Molina, secretario General Río Negro de la CTA de los Trabajadores.
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General nacional de la CTA Autónoma expresó: “Río Negro es una de las cinco provincias del país donde el derecho de convenciones colectivas de trabajo de los judiciales está reconocida, pero en vez de consolidar y avanzar en estos derechos, se retrocede, y se quiere recortar este derecho a buena parte de los trabajadores y trabajadores que forman parte del sistema judicial provincial. Pero con esto no solamente se ataca el sindicato, mientras se le delimita de manera inconstitucional su derecho a representar a todo el universo del trabajadores dependientes de del sistema judicial, sino que fundamentalmente se afecta el derecho de todos los trabajadores y trabajadoras, ese derecho a la sindicalización, el derecho a ser parte de convenciones colectivas de trabajo, un derecho que establece la Constitución Nacional y que ninguna ley provincial ni nacional puede modificar”.
“Este ataque al Sitrajur es el ataque a los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras”. “Vamos a estar presentes acompañando, defendiendo y poniendo el cuerpo”. “Esta iniciativa pretende avanzar sobre el derecho a la Negociación Colectiva y la representación sindical, derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras tras años de lucha”, fueron algunas de las definiciones.
ATE adhiere y convoca a asambleas en los 37 nosocomios de la provincia de Río Negro.
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El sindicato exige saber el día exacto de la complementaria donde se pagará el bono y que se fije fecha de la paritaria para discutir el próximo trimestre
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre.
El joven roquense enfrenta una cirugía por condroblastoma, en Buenos Aires. Se necesitan fondos para cubrir los gastos.
Una mujer debió ser hospitalizada tras el choque ocurrido esta mañana en un cruce "peligroso", en General Roca.
Un vehículo que escapaba de la policía terminó sobre la vereda y chocado contra un árbol.