
Será en el marco de la Jornada Nacional de Protesta convocada por ATE y por Trabajadores de la Educación, junto a un componente provincial.
La convocatoria está pautada a las 11 de este lunes, en la sede de la Función Pública, en Viedma.
Gremiales14/07/2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Gobierno se reunirán este lunes a las 11 en la Función Pública para discutir un incremento salarial para el mes de julio. Este había sido uno de los condicionamientos establecidos por el sindicato para aceptar la última oferta.
ATE había exigido también una fecha de pago del aumento de junio, que será depositado el próximo martes 16 por planilla complementaria junto al proporcional del aguinaldo no contemplado.
A ese entendimiento llegaron el secretario General nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck.
El último acuerdo entre las partes representa $50.000, $60.000 y $70.000 según categoría y agrupamiento y el blanqueo de $15.000 en junio más $15.000 en julio correspondientes al bono de octubre de 2023.
De esta manera, el salario mínimo inicial quedó en julio para la Ley 1844 en $706.485, para el personal no médico de la Ley 1904 en $852.440, personal médico $974.121 y médico full time en $1.259.469.
Será en el marco de la Jornada Nacional de Protesta convocada por ATE y por Trabajadores de la Educación, junto a un componente provincial.
Este jueves volvieron al diálogo los actores gremiales representantes de los estatales y Provincia.
Este miércoles 14, a partir de las 10, habrá un cese de tareas en todas las delegaciones. “La están destruyendo”, denunció Rodolfo Aguiar.
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.
El violento incidente ocurrió en la Ruta provincial 6, entre los ocupantes de una camioneta y un camionero.
Alejandro Bonavitta fue atropellado en la madrugada del domingo por un automóvil que se dio a la fuga.
El conductor del rodado menor fue asistido de urgencia y trasladado al hospital por personal del Siarme.