
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La convocatoria está pautada a las 11 de este lunes, en la sede de la Función Pública, en Viedma.
Gremiales14/07/2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Gobierno se reunirán este lunes a las 11 en la Función Pública para discutir un incremento salarial para el mes de julio. Este había sido uno de los condicionamientos establecidos por el sindicato para aceptar la última oferta.
ATE había exigido también una fecha de pago del aumento de junio, que será depositado el próximo martes 16 por planilla complementaria junto al proporcional del aguinaldo no contemplado.
A ese entendimiento llegaron el secretario General nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck.
El último acuerdo entre las partes representa $50.000, $60.000 y $70.000 según categoría y agrupamiento y el blanqueo de $15.000 en junio más $15.000 en julio correspondientes al bono de octubre de 2023.
De esta manera, el salario mínimo inicial quedó en julio para la Ley 1844 en $706.485, para el personal no médico de la Ley 1904 en $852.440, personal médico $974.121 y médico full time en $1.259.469.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
Se acordaron porcentajes para marzo, abril y mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.
El gremio Asspur llevó adelante una actividad con reclamos en el ingreso principal del nosocomio roquense.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.
Referentes de Pasión por Roca y de la UCR expresaron su solidaridad con las docentes de la ESRN 43.
Exigen dar marcha atrás con una resolución que, según denuncian, deteriora la calidad de la formación técnica.