
Los Secretarios Generales del gremio docente exigieron una urgente convocatoria a paritaria.
Si no existen respuestas el sindicato no descarta acampes la próxima semana en todas las oficinas de Río Negro.
Gremiales25/01/2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó una asamblea en la sede de PAMI en el alto de Bariloche para visibilizar la grave situación que atraviesa el organismo. Es que, la obra social de los jubilados registra demoras de hasta un mes en la entrega de medicamentos vitales, como los oncológicos y más de un año en la entrega de insumos, además de ver cada día más limitadas sus prestaciones. A este escenario se suman los centenares de despidos anunciados en las últimas horas en todo el país, profundizando la pérdida de derechos y dejando a cientos de familias en la calle.
“Nos movilizamos junto a los trabajadores, las trabajadoras y los beneficiarios, verdaderos dueños del PAMI. El intento de privatizar la obra social es claro”, dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE Río Negro.
“Detrás de estas 250 cesantías hay una pérdida fenomenal de derechos para los más de 100 mil beneficiarios en Río Negro y más de 5 millones en el país. Si no hay respuesta en las próximas horas llevaremos adelante ocupaciones y acampes en todas las oficinas de la provincia. No podemos tolerar que los jubilados y jubiladas, después de aportar toda una vida, tengan que realizar largas filas en cada una de las oficinas para mendigar un certificado de indigencia y recibir menos medicamentos que antes. Se mueren de hambre y ahora por falta de medicamentos. Debemos representarlos: al PAMI lo defendemos entre todos”, completó el dirigente.
Es así que ATE denunció el abandono del organismo y adelantó que, si no hay respuestas, no descarta realizar acampes la próxima semana en todas las sedes de la obra social en la provincia.
Los Secretarios Generales del gremio docente exigieron una urgente convocatoria a paritaria.
Aseguran que son más de cien familias y sostienen que no se sienten representados por el gremio.
La convocatoria es para el 8 de septiembre y surgió tras el encuentro entre Weretilneck y Aguiar.
El Gobierno ofreció una suma fija por agente, pago por única vez, de $20.000 con los haberes de septiembre. El gremio rechazó esta propuesta.
El Municipio está preparando diferentes actividades para celebrar en familia el aniversario de la fundación de la ciudad.
El siniestro comenzó en la tarde del viernes en la zona de chacras y fue contenido cerca de las 2 de la madrugada.
La Comisión del Tren del Valle se reunió en Roca y volvió a plantear la necesidad de que el servicio quede bajo órbita provincial.