
El municipio fijó en $200 la media hora y actualizó los valores de los abonos mensuales, trimestrales y para comerciantes, según la Ordenanza Tarifaria.
El municipio fijó en $200 la media hora y actualizó los valores de los abonos mensuales, trimestrales y para comerciantes, según la Ordenanza Tarifaria.
El transporte interurbano del Alto Valle sufrió un nuevo incremento y viajar sale un 7% más caro.
Desde este lunes, el precio del litro se fue a $1.171. Es la segunda suba en lo que va del mes.
Agosto llegó con subas en los surtidores de todo el país. Ya habían aumentado los precios de gasoil y naftas hace diez días atrás.
Cómo quedaron los precios en los surtidores roquenses con la suba aplicada por YPF.
El Gobierno aplicó el ajuste total de impuestos a los combustibles líquidos y se concretó una nueva suba en los surtidores.
El incremento comienza a regir en los surtidores de YPF y se estima que el resto de las petroleras repliquen la suba.
La petrolera estatal estableció una suba como consecuencia del cambio de precio en los biocombustibles.
En General Roca y la región, la suba en el precio de la nafta y el gasoil fue del orden del 2%.
Los combustibles subieron un 2% desde este sábado por una actualización de impuestos y precios del sector.
Desde este fin de semana viajar desde General Roca a Cipolletti sale $3202,01 y a Villa Regina cuesta $4331,38.
Utilizar el servicio de transporte público, dentro la ciudad, cuesta alrededor de un 38% más caro.
Tanto las naftas como el gasoil subieron por encima de un 2%. A cuánto se consiguen en General Roca.
La nafta aumentó poco más que el gasoil y los porcentajes de incremento van del 2.3 al 3 por ciento.
Mediante el acuerdo de la comisión de taxis, el Concejo Deliberante aprobó un 21% de aumento.
Los valores de naftas y gas oil subieron un 4,75% desde las 0 de este viernes 1 de noviembre.
Edersa explicó que el Gobierno nacional recategoriza a miles de usuarios en Río Negro.
El transporte público de pasajeros tuvo un nuevo incremento para todos los tramos y servicios.
Los combustibles han acumulado un incremento de precios superior al 85%, en lo que va del año.
El índice arrojó un 4% a nivel nacional y estuvo en 2 décimas por encima en la región del sur del país.
El ajuste, en esta oportunidad, está en el orden del 3% en medio de un contexto de baja de consumo.
Con la puesta en vigencia de los nuevos valores, la media hora del SEM es de 120 pesos.
El colectivo interurbano sufrió una fuerte suba en los pasajes y también el tramo a Neuquén.
La actualización de los valores incluye una suba parcial en los impuestos a los combustibles.
El Municipio está preparando diferentes actividades para celebrar en familia el aniversario de la fundación de la ciudad.
Dos efectivos que salían de franco se comprometieron con la denuncia de un vecino y lograron detener al malviviente.
Con la Asociación Española colmada de militancia, el espacio encabezado por Martín Soria presentó su lista de candidatos y celebró la unidad.