
La obra contempla la reapertura de la descarga de agua hacia el río Negro, mediante la puesta en funcionamiento de la toma.
Los representantes del agro se reunieron con autoridades nacionales, pero no hay certezas de qué sucederá en el futuro.
Actualidad15/05/2025“Nos vamos con la misma incertidumbre que trajimos”, señaló este jueves el Bloque Rural Patagónico, en un comunicado en el que resumió lo que fue la reunión que mantuvieron dirigentes del agro de esa zona del país con autoridades nacionales, para debatir el presente y futuro de la barrera sanitaria contra la fiebre aftosa.
Vale recordar que, hace dos meses, el Gobierno nacional sacudió el tablero al eliminar la barrera sanitaria que divide al país en dos, utilizando al Río Colorado como límite: al norte de este, para ser libres de aftosa, los bovinos deben estar vacunados; al sur, no hace falta la inoculación.
La medida fue rápidamente rechazada por las provincias y los productores de la Patagonia, que formularon duras críticas hacia el Gobierno. Esto llevó a que -apenas horas después de emitida la resolución- la Casa Rosada tuviera que dar marcha atrás, suspender su aplicación por 90 días, y convocar a una Mesa de Trabajo para llegar a un acuerdo al respeto.
Barrera sanitaria: el debate
Una reunión de esa Mesa tuvo lugar en las últimas horas, con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; del subsecretario, Manuel Chiappe; del jefe de Gabinete, Martín Fernández; del presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese; y del director Nacional de Inocuidad y Calidad del Senasa, Jorge Grant.
En representación del campo patagónico, estuvieron: por Río Negro, Daniel Lavayen, Nora Lavayén, Luis Sacco y Roberto Gutiérrez; por Neuquén, Cecilia de Larminat y Diego García Rambeaud; por Chubut, Juan Goya y Osvaldo Luján; por Santa Cruz, Enrique Jamieson y Cesar Guatti; por Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire y Diego Braun; y por el partido de Patagones, Juan Carlos Maas y Gastón Scheffel.
Además, estuvo presente el consultor Juan Luis Uccelli, director ejecutivo de la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia (Cafropat).
En primer término, el Bloque Rural Patagónico valoró haber sido convocado a este encuentro y, acto seguido, relató lo sucedido en el mismo.
Según los ruralistas, tras un largo debate e intercambio de argumentos y opiniones, las autoridades nacionales comunicaron que la barrera sanitaria, al menos por ahora, no se levantará, lo que quiere decir que la Patagonia no pierde su status sanitario diferente de libre de aftosa sin vacunación.
No obstante, esto no significa que en algún momento sea un tema que vuelva a reverse: de acuerdo con el Bloque, las autoridades les transmitieron que se han hecho consultas a países de la Unión Europea y a Chile y se esperan las respuestas, de las que dependerá la continuidad o no de la suspensión de la aplicación de esta Resolución.
Si todo va como quiere el Gobierno, finalmente no se daría de baja la medida definitivamente, sino que solo se modificaría para permitir el ingreso hacia la Patagonia de la plancha de asado.
Propuesta patagónica
No conformes con este panorama, desde el Bloque Rural Patagónico insistieron en que se derogue la Resolución 180/25.
En tanto, insistieron en el pedido de que “se avance en un plan nacional integral cuyo objetivo sea Argentina Libre de Aftosa Sin Vacunación, logrando así la eliminación de barreras internas, en lugar de retroceder sobre lo ganado con tanto esfuerzo”.
Allí fue que, como conclusión, señalaron: “Nos vamos con la misma incertidumbre que trajimos, preocupados por nuestro futuro como región productiva, ya que estas medidas afectan el arraigo y el trabajo genuino que contribuyen al ejercicio real de la soberanía en una región que representa nada menos que el 33% de la superficie total del país”.
“Renovamos la voluntad y compromiso de la Patagonia para aportar nuestra experiencia a fin de alcanzar el máximo status sanitario para todo el país, poniéndonos a disposición para lograr el crecimiento y desarrollo nacional”, cerraron.
La obra contempla la reapertura de la descarga de agua hacia el río Negro, mediante la puesta en funcionamiento de la toma.
La víctima fue identificada como Guillermo Guevara, oriundo de Córdoba y estaba radicado en el Alto Valle.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó la preocupación en el sector por la caída en las ventas.
¿Qué se celebra en esas fechas y qué días caen? Cuenta regresiva para los dos findes largos de este mes.
Según el testimonio de la víctima los agresores serían, al menos, cuatro jóvenes que participaron activamente en el ataque.
“Le habrían pegado en la cabeza por un pedazo de escombro”, seguido de “golpes de puño y patadas”, explicó la fiscal del caso.
En la víspera de una audiencia clave se cruzaron en la vía pública: “Dejá lo que estás haciendo porque la vas a pasar muy mal”.