Sitrajur solicita la reapertura urgente de las Mesas Paritarias

El gremio sostiene que el último índice del IPC está por encima del 1,6%, superando el umbral acordado.

Gremiales21/07/2025
Celeste y Blanca Calarco

El secretario General de Sitrajur, Marco Calarco, presentó este lunes una nota formal dirigida a la secretaria de Trabajo de la Provincia, María Martha Aviléz y a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Cecilia Criado, solicitando con carácter urgente la reapertura de todas las Mesas de Negociación Paritaria: Salarial, General, de Condiciones y Medioambiente de Trabajo, y de Conflictos Individuales.

La solicitud se funda en el vencimiento de los plazos legales que habilitan su reactivación, y particularmente en el caso de la Mesa Salarial, en el cumplimiento de la cláusula gatillo establecida: el IPC de junio fue del 1,6%, superando el umbral acordado y obligando a revisar el esquema salarial vigente.

Además, el sindicato reclamó que en el marco de estas reuniones se presenten los resultados del estudio de calidad del agua en los edificios judiciales, frente a la decisión del Poder Judicial de suspender progresivamente el servicio de provisión de agua embotellada mediante dispensadores. El personal judicial y el público dependen exclusivamente del suministro de red, sin garantías técnicas sobre su potabilidad. “Exigimos documentación fehaciente que garantice condiciones salubres y seguras de trabajo”, sostuvo Calarco.

Asimismo, Sitrajur volvió a requerir —como ya lo ha hecho reiteradas veces— el informe detallado sobre la distribución de la masa salarial. El Poder Judicial ha hecho frecuentes referencias a una presunta situación crítica de las finanzas provinciales, sin aportar evidencia alguna. “Negociar sin transparencia atenta contra el principio de buena fe que debe regir en toda mesa paritaria”, agregó el Secretario General.

Finalmente, se solicitó a la Secretaría de Trabajo que las próximas reuniones paritarias se celebren en las oficinas del organismo en General Roca, con el fin de no trasladar de forma permanente la carga de los traslados hacia la capital provincial sobre los representantes sindicales. Desde Sitrajur se reiteró la voluntad de diálogo y se exigió una respuesta seria y urgente a planteos que afectan derechos básicos de las y los trabajadores judiciales.

Te puede interesar
Lo más visto