
El gremio tiene aprobado una medida de fuerza de no inicio de clases si no logra una recomposición real de los salarios.
Las entidades representantes de los trabajadores evaluarán la nueva alternativa.
Gremiales05/08/2022El Gobierno Provincial realizó este viernes una propuesta salarial superadora a los gremios estatales, elevando a un 22% el aumento para los trabajadores y trabajadoras, descartando así el pago de sumas fijas.
La propuesta fue similar para los gremios que forman parte del Consejo de la Función Pública (ATE y UPCN) como para UNTER en la paritaria docente.
El 22% se distribuirá de la siguiente forma: un 12% en agosto (que incluye un 4% correspondiente al ajuste del primer semestre para igualar el índice inflacionario del 36%); un 7% en septiembre y un 3% en octubre, llegando así a un 18% para el tercer trimestre de 2022.
Asimismo, se contempla la reapertura de las negociaciones paritarias para octubre próximo, oportunidad en que se revisará la pauta del tercer trimestre, y se planteará la política salarial para los últimos tres meses del año.
Durante los próximos días, los gremios convocarán sus instancias orgánicas para analizar y evaluar la propuesta.
El gremio tiene aprobado una medida de fuerza de no inicio de clases si no logra una recomposición real de los salarios.
Es una medida nacional. Denuncian despidos encubiertos, precarización y un cierre encubierto de sucursales.
Distintas agrupaciones pidieron elecciones en 2025 y criticaron nuevas prórrogas y demoras.
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
El fuego consumió por completo una casa y afectó otra contigua. Una persona mayor sufrió afección leve por el humo.
El cuerpo fue encontrado en el patio de una vivienda de calle Cardenales y Defensa de Barrio Nuevo.
Los demorados tienen 63 y 26 años y se confirmó que un tercer presunto involucrado estaría en la mira de los investigadores.