
Había sido establecido con los gremios ATE y UPCN, en el marco del Consejo de la Función Pública, el pasado 8 de abril.
Había sido establecido con los gremios ATE y UPCN, en el marco del Consejo de la Función Pública, el pasado 8 de abril.
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
Jorge Gómez fue reincorporado luego de encadenarse en reclamo por su continuidad laboral.
A Jorge Gómez, de 55 años y con 15 años de servicio, no le renovaron su contrato. UPCN denuncia precarización laboral.
Será el próximo martes, en Viedma, y fueron citados tanto ATE y UPCN como los docentes de UNTER.
El Gobierno volvió a recibir a Unter, ATE y UPCN pero las propuestas hechas no fueron satisfactorias.
Se concretaron encuentros con los gremios ATE, UPCN y Unter sin que se realice ofrecimiento de aumento para noviembre.
Falta de personal médico, falta de insumos y calidad laboral, en el eje de los temas tratados en el encuentro.
Gobierno ofrece sumas de 50.000, 60.000 y 70.000 pesos para junio, más el blanqueo de 30.000 al básico.
Habrá encuentros en el marco de la Función Pública con ATE y UPCN y también sectorial con Salud.
Los gremios estatales rechazaron la falta de ofertas para la mejora salarial de los trabajadores.
Los trabajadores de Roca y todas las delegaciones provinciales piden una mejora en los porcentajes del “incentivo”.
También se retomará la paritaria con Educación y Unter y la Mesa de la Función Pública con estatales.
Tanto ATE como UPCN se expresaron en contra del ofrecimiento oficial, por insuficiente. Nueva reunión el miércoles 28.
El Ejecutivo provincial y los gremios se reunieron en paritarias pero no hubo ofrecimientos. ATE denuncia “ajuste sin precedente” en Río Negro.
“se centró en poder explicarle a los gremios cuál es la condición financiera en la que hoy nos encontramos”, dijo Tania Lastra.
La propuesta de aumento salarial será evaluada, por los gremios, en sus respectivas instancias orgánicas.
Los sindicatos estatales Unter, ATE y UPCN retomaron la instancia de negociación con el Ejecutivo.
El Gobierno y los gremios volvieron a reunirse. Los docentes mantienen las 72 horas sin clases.
La propuesta del Gobierno va de febrero de 2023 a enero de 2024. Prevé una revisión si el desfasaje con la inflación supera el 10%.
ATE y UPCN se reunirán con autoridades de Gobierno mientras que los docentes lo harán con Educación.
Estatales y docentes recibieron la oferta salarial del Ejecutivo para no perder con la inflación.
Las entidades representantes de los trabajadores evaluarán la nueva alternativa.
El Gobierno ofreció una suma fija y los Estatales rechazaron la propuesta del Ejecutivo.
Ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Tucumán y Félix Heredia. Una joven de 18 años también resultó herida, aunque fuera de peligro.
La Policía cortó la circulación en la esquina de 9 de Julio y Sarmiento, frente al diario Río Negro, para intervenir ante una situación de crisis.
La Policía Federal Argentina detuvo a tres integrantes de una familia dedicada a la comercialización bajo modalidad de narcomenudeo.