
“En el PAMI Rio Negro existe una desidia total, sin escrúpulos y en silencio los funcionarios libertarios", denunciaron.
El gremio ATE reclama “urgente paritaria" y no descarta "impulsar medidas”.
Gremiales10/02/2023La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó a las autoridades del PAMI una convocatoria urgente a paritarias para incrementar los salarios del sector y se declaró en estado de alerta.
El trimestre en curso continúa sin actualización salarial y la evolución de precios se mantiene en escalada, lo que empieza a intranquilizar a los trabajadores de la obra social.
Las promesas de un llamado a negociar se fueron dilatando y desde el gremio resaltan que han pasado más de diez días de la paritaria general en el Estado nacional.
“La necesidad de la gente no tiene los tiempos de la burocracia del Estado”, dijo Romeo Aguiar, delegado de ATE Río Negro, coordinador de estatales nacionales.
“Los trabajadores no podemos correr detrás de la inflación con índices del 100% anual. Por eso no descartamos adoptar acciones si en las próximas horas no somos convocados a negociar un aumento salarial”, agregó.
“En el PAMI Rio Negro existe una desidia total, sin escrúpulos y en silencio los funcionarios libertarios", denunciaron.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
El próximo viernes volverán a encontrarse los representantes del Ministerio con las autoridades del sindicato de los docentes.
Los dirigentes concretaron un encuentro y planificaron unidad “en busca de mayor protagonismo obrero”.
El propietario, un hombre de 55 años, había sido engañado con la entrega de un cheque falso por la compra de su vehículo.
Le renovaron un seguro de forma automática y sin consentimiento: un banco deberá devolver los cobros indebidos.
El sector ya cuenta con sistema de riego, veredas perimetrales y la totalidad de los postes de luz LED.