
El gremio liderado por Rodolfo Aguiar anunció una jornada de protesta para el jueves 22 de mayo.
El Congreso de delegados del gremio definió las acciones para el 1 y el 30 de mayo.
Gremiales27/04/2023Más de 1300 delegados de ATE reunidos en un Congreso provincial en Villa Regina aprobaron la realización de un paro de actividades para el 30 de mayo con demandas de diversos sectores de trabajo. Además, el sindicato convocó a una jornada de lucha para el próximo 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, con ollas populares en diversos puntos de Río Negro por pase planta, estabilidad laboral y salarios por encima de la canasta básica.
“Se nos dijo que ya hay un plan para reformar el Estado. O es a favor de los trabajadores y los rionegrinos o es a favor de la privatización de la salud y la educación. Nosotros decimos que vamos a estar preparados, con los pies en la tierra y unidos”, expresó el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente.
“Es necesario que redoblemos esfuerzos. Tenemos que irnos de este congreso más convencidos y unidos que nunca para enfrentar al gobierno de ajuste que se va y al gobierno de ajuste que viene”, agregó.
Entre sus demandas sectoriales, ATE reclama ley de insalubridad para personal municipal, de salud y educación, y la creación de una mesa para revisar y actualizar el Manual de Misiones y Funciones.
Asimismo, el Congreso votó a favor de la realización de encuentros provinciales de trabajadores municipales, de salud, educación, Senaf y Desarrollo Humano, y de reuniones previas para coordinar el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades. Asimismo aprobó la creación de un área de pueblos originarios en el sindicato.
Del encuentro participó el secretario adjunto nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, entre otros dirigentes nacionales y de otras provincias.
El gremio liderado por Rodolfo Aguiar anunció una jornada de protesta para el jueves 22 de mayo.
El gremio de los estatales exige también la devolución de más de mil francos en el organismo provincial.
El gremio que nuclea a los trabajadores de colectivos definió una medida de fuerza a nivel nacional.
Hubo fuertes críticas a las políticas de Milei y en sintonía con la jornada nacional convocada por las centrales sindicales.
Todos quedaron en prisión preventiva por cuatro meses, los menores en domicilios a cargos de sus progenitores y con custodia policial.
Una joven fue hospitalizada tras colisionar junto a su pareja contra animales que deambulaban cerca de la ruta.
Las acciones se dieron en el marco de una investigación por lavado de activos vinculada al narcotráfico.