
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
“No hace falta extenderse en la gravedad que tiene para el salario las medidas que se enunciaron”, expresó el Sitrajur.
Gremiales13/12/2023El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (Sitrajur) concretó el pedido formal de reapertura de la paritaria salarial con el Poder Judicial de Rio Negro.
“Teniendo en cuenta los anuncios emitidos (este lunes) por el Ministro de Economía, en horas de la mañana se presentó la nota solicitando la urgente reapertura salarial”, expresaron desde el Sindicato.
En la nota, remitida tanto a la Secretaría de Trabajo como al STJ el secretario General del Sitrajur, Emiliano Sanhueza, solicita “en carácter de urgente se proceda a la apertura de la negociación paritaria salarial con el Poder Judicial de Rio Negro, en los términos del art. 7 de la ley 5009”.
Dicho planteo se realiza “en atención a los anuncios del Ministro de Economía de la Nación quien manifestó una devaluación del 118% de la moneda nacional lo que impactará de lleno en los salarios de la totalidad de los trabajadores y siendo que en el día de la fecha se conocerá el IPC del mes de noviembre, que es la referencia para que nuestro sector realice su reunión paritaria”.
“Asimismo reiteramos el pedido de informe respecto a la distribución de la masa salarial requerida en muchas oportunidades en el ámbito paritario sin que a la fecha haya respuesta alguna siendo que es obligación legal aportarla a los fines de la buena fe negocial”, agregó.
La nota enviada concluye diciendo que “no hace falta extenderse en la gravedad que tiene para el salario las medidas que se enunciaron en el día de ayer y por lo tanto resulta sumamente necesario no dilatar la convocatoria”.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
Se acordaron porcentajes para marzo, abril y mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.
El gremio Asspur llevó adelante una actividad con reclamos en el ingreso principal del nosocomio roquense.
Aseguró que en un secundario obligan a los estudiantes a leer textos que son críticos del presidente Milei.
Un joven afirma haber sido detenido injustamente, golpeado y amenazado de muerte por policías de la Comisaría 3ª.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.