
ATE adhiere y convoca a asambleas en los 37 nosocomios de la provincia de Río Negro.
Los gremios analizarán la oferta en los ámbitos orgánicos, para su aprobación o rechazo.
Gremiales17/01/2024La Provincia hizo una nueva oferta salarial a los estatales "en búsqueda de lograr un acuerdo que satisfaga tanto las necesidades de los trabajadores como las metas gubernamentales".
Tras el cuarto intermedio de ayer, se reanudaron este miércoles las reuniones en el ámbito de paritarias con los gremios de los trabajadores estatales -ATE y UPCN- y de los docentes -Unter-.
"Con mucho diálogo y varias reuniones constructivas, en un gran esfuerzo financiero el Gobierno de Río Negro ofreció una notable mejora en la propuesta salarial, proponiendo otorgar un bono en enero y otro en febrero a cada agente", expresaron desde el Gobierno.
El primero se abonará por planilla complementaria antes de fin de mes y el correspondiente a febrero se liquidará también por planilla complementaria durante febrero próximo.
En el caso del escalafón no profesional de la ley 1.844: categoría 1 a la 8, $57.000; categoría 9 a la 11, $60.000; categoría 12 a la 14, $70.000; y categoría 15 a la 20, $85.000.
Para los profesionales de la ley 1.844: profesionales de pregrado, categoría 8 a 11, $60.000; categoría 12 a 14, $70.000; categoría 15 a la 21, $85.000.
Para profesionales de grado: categoría de la 12 a la 14, $70.000; categoría 15 a la 23, $85.000 y profesionales de postgrado, categoría 16 a 25, $85.000.
En el caso de los agentes comprendidos en la ley 1.904 -escalafón de Salud-: profesionales médicos agrupamiento Segundo $70.000, y agrupamiento Primero $85.000.
Profesionales no médicos: agrupamiento Tercero $57.000, agrupamiento Segundo $70.000, y agrupamiento Primero $85.000.
En cuanto a los docentes, la propuesta al gremio Unter consiste en: $57.000 para los docentes con antigüedad de hasta 11 años; $70.000 para docentes de 12 a 22 años de antigüedad; y $85.000 para docentes de 23 a 40 años de antigüedad.
Estuvieron presentes en la sede de Función Pública, la secretaria Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; y la subsecretaria de la Función Pública, Natalia García, por el Gobierno de la Provincia de Río Negro; y Marcelo Vidal y Rodrigo Vicente, representantes gremiales de UPCN y ATE respectivamente.
En Secretaría de Trabajo estuvieron presentes la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa; la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda; y la directora general de Educación, Romina Faccio. Y por el gremio UnTER, la secretaria general, Silvana Inostroza; los vocales, Paolo Etchepareborda y Marcelo Nervi, la secretaria de Actas y Administración, Viviana Orellano, entre otros.
Para la continuidad de las negociaciones paritarias la fecha de un nuevo encuentro quedaría establecida para el 23 de febrero.
ATE adhiere y convoca a asambleas en los 37 nosocomios de la provincia de Río Negro.
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El sindicato exige saber el día exacto de la complementaria donde se pagará el bono y que se fije fecha de la paritaria para discutir el próximo trimestre
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre.
El joven roquense enfrenta una cirugía por condroblastoma, en Buenos Aires. Se necesitan fondos para cubrir los gastos.
Personal de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) acudió al lugar y logró interceptar a las sospechosas, de 24 y 35 años.
El siniestro ocurrió en la tarde de este lunes en una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano.