
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
En caso que no exista un llamado oficial en las próximas horas, el sindicato se considera en libertad de acción para el inicio de medidas de acción directa.
Gremiales14/06/2024En plenario de secretarios generales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta salarial del Ejecutivo rionegrino por considerarla insuficiente y reclamó una nueva convocatoria paritaria con carácter urgente.
“Desde ATE somos conscientes sobre el contexto de ajuste nacional que estamos atravesando y es por eso que valoramos que las paritarias se hayan mantenido abiertas en la provincia, pero la última propuesta nos resulta insuficiente y creemos que el gobierno debe realizar mayores esfuerzos para poder garantizar que los ingresos de los trabajadores del sector público rionegrino no se vean deteriorados”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.
“La expresión del plenario ha sido suficientemente clara: si en las próximas horas no recibimos un llamado para continuar con las negociaciones, y además el gobierno no muestra la voluntad de mejorar el último ofrecimiento, nos declaramos en libertad de acción definir las medidas de acción directa que consideremos necesaria en defensa de nuestros intereses”, completó el dirigente.
Cabe recordar que en el último encuentro el Gobierno realizó una propuesta bimestral, de carácter no remunerativo y no bonificable con incrementos para el mes de junio, según categoría y agrupamiento, de $50.000, $60.000 y $70.000 y de $50.000, $60.000 y $70.000 para el mes de julio. Con esta oferta, el salario mínimo inicial Ley 1844 quedaría en julio de $750.000 en tanto para la Ley 1904 el mínimo inicial del personal No Médico en $898.347.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
Se acordaron porcentajes para marzo, abril y mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.
El gremio Asspur llevó adelante una actividad con reclamos en el ingreso principal del nosocomio roquense.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.
Referentes de Pasión por Roca y de la UCR expresaron su solidaridad con las docentes de la ESRN 43.
Exigen dar marcha atrás con una resolución que, según denuncian, deteriora la calidad de la formación técnica.