
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
El sindicato impulsa una jornada con marchas en varias ciudades. Reclama que se anticipe la cláusula de revisión salarial.
Gremiales26/04/2022La Asociación trabajadores del Estado (ATE) inicia hoy el primero de tres días de protestas solicitando el adelantamiento a mayo de la revisión salarial prevista para junio y con reclamos puntuales en varios organismos del Estado. Hay acampes en el ministerio de Desarrollo Humano y Senaf en distintas ciudades de la provincia.
En Roca, desde las 6:30 am, la Seccional Alto Valle Este de ATE mantiene bloqueadas las entradas a las oficinas de Senaf y de Desarrollo Humano en forma simultanea.
ATE advierte un abandono total en todas las delegaciones del organismo: falta de mantenimiento de los edificios y un preocupante déficit de recursos humanos que genera una permanente sobrecarga de tareas al personal y una desmejora continua del servicio.
En cuanto a lo salarial, ATE denuncia el incumplimiento del aumento del 50% del plus operador acordado en diciembre pasado para los agentes de Desarrollo Humano y Senaf.
"En el marco de una evolución de precios imparable, ATE reclama que los resortes salariales sean cumplidos y que el Gobierno anticipe la paritaria para otorgar mayor previsibilidad", expresaron.
Hay otros reclamos que afectan no sólo a los trabajadores de Senaf y Desarrollo Humano, sino también a los de otras carteras: "el pago de la indumentaria previsto para marzo, la cancelación de una multimillonaria deuda en recategorizaciones, la homologación de los avances alcanzados en los convenios colectivos, la creación del adicional por calefacción para trabajadores de El Bolsón, Bariloche y Línea Sur y la liquidación del proporcional de aguinaldo de enero y febrero 2022, cuyos aumentos son parte de la pauta salarial 2021, entre otros", forman parte del reclamo.
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
El sindicato de los Judiciales rionegrinos hizo pública de decisión de plegarse a la medida de fuerza.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
El sospechoso fue detenido en una vivienda del norte de Roca y el ilícito con el que se lo relaciona se cometió en Cipolletti.
Fue separado de todas las funciones que desarrollaba y sin goce de haberes hasta que se resuelva su situación judicial.
El Juez dispuso la prisión preventiva por el término de un año y la prohibición de publicar sus datos personales.