
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El sindicato exige una oferta que supere la inflación. La paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes 25.
Gremiales17/10/2022Los representantes de los trabajadores estatales y el Gobierno de la Provincia pasaron a un cuarto intermedio hasta el martes 25 en la negociación salarial, luego de que el Ejecutivo acudiera al encuentro del Consejo de la Función Pública sin una propuesta concreta de revisión sobre el último acuerdo.
Los aumentos salariales acumulados en 2022 llegan al 56%, pero la inflación supera el 66%. Para la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), antes de encarar las negociaciones para el último tramo del año, es necesario corregir el desfasaje de más de 10 puntos del último trimestre.
"Si algo siempre estuvo claro, es que los acuerdos están sujeto a revisiones y actualizaciones. Si el Gobierno se niega a esa instancia o su propuesta de actualización del tercer trimestre es insuficiente, se está aportando a un nuevo conflicto en la provincia. Este debate salarial es el que debe cerrar el año y no aceptaremos ningún aumento que nos deje por debajo de la inflación", expresó Rodrigo Vicente, secretario General de ATE.
Durante la última revisión, ATE había logrado incorporar en agosto un 4% de incremento más al 8% para ese mes como corrección del primer semestre. En este sentido, para el sindicato la dilación es una apuesta al conflicto.
El sindicato además reclamó que esa corrección sea liquidada en octubre, que la pauta del último cuatrimestre supere al IPC y que los porcentajes del aumento sean acumulativos.
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El sindicato exige saber el día exacto de la complementaria donde se pagará el bono y que se fije fecha de la paritaria para discutir el próximo trimestre
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre.
El encuentro de los gremios con el Ejecutivo será a partir de las 12 horas, en la sede del organismo oficial, en Viedma.
Estos trabajos se enmarcan en el plan de modernización para el que se proyecta una inversión de 2.500 millones de pesos.
El imputado, junto con las otras seis personas que ya fueron acusadas, habría cooperado con el autor material del hecho, aún no identificado.
El nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte.