
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
El sindicato demanda que se acorten los plazos de liquidación de la propuesta y se actualicen las asignaciones familiares.
Gremiales31/10/2022La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por unanimidad declaró insuficiente el incremento salarial que ofreció el Gobierno. Así lo resolvió el plenario de secretarios generales de las seccionales y la conducción provincial y será informado en los próximos minutos a la Secretaría de Función Pública.
La oferta del Ejecutivo incluyó un 10% de aumento como corrección del último acuerdo, un 18% para el cuarto trimestre y una suma fija para los agentes de la Ley 1844 y porteros de escuela.
Sobre este eje no hay grandes diferencias: el plenario valoró la protección del poder adquisitivo que lleva el impacto del aumento a un 106% anual para las categorías más bajas y el salario inicial a $125.000.
El rechazo por insuficiente se expresó en los plazos propuestos por el Gobierno para el pago de ese incremento que termina de sellarse recién en febrero, licuando la potencialidad de esa oferta.
“En un año con un proceso inflacionario demoledor, con lucha hemos logrado conformar una propuesta que logra mantener el poder adquisitivo de los ingresos en el sector público, aunque la extensión en los plazos de su liquidación le quita potencialidad a cualquier acuerdo”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
“Solicitamos que se convoque a una nueva paritaria para acortar los plazos de ese aumento y discutir además la actualización de otros conceptos cuyos montos se encuentran retrasados con respecto a lo que se paga en otras provincias”, agregó.
Además, el plenario de ATE demandó la actualización de las asignaciones familiares cuyo último aumento se efectivizó a principio de año y actualmente se encuentran por debajo de lo que paga el Estado nacional y varios distritos del país. Se trata de la asignación por hijo, por hijo con discapacidad, prenatal, por nacimiento, por adopción y por matrimonio.
Luego de conocer el IPC de octubre y noviembre el sindicato evaluará solicitar un pago único hacia fin de año que refuerce el poder adquisitivo en la última parte del año.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
Se acordaron porcentajes para marzo, abril y mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.
El gremio Asspur llevó adelante una actividad con reclamos en el ingreso principal del nosocomio roquense.
Aseguró que en un secundario obligan a los estudiantes a leer textos que son críticos del presidente Milei.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.
Exigen dar marcha atrás con una resolución que, según denuncian, deteriora la calidad de la formación técnica.