
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.
La propuesta del Gobierno va de febrero de 2023 a enero de 2024. Prevé una revisión si el desfasaje con la inflación supera el 10%.
Gremiales06/02/2023El Gobierno de Río Negro ofreció este lunes un incremento salarial del 5% mensual acumulativo, que representa un 80% efectivo anual para todo el 2023.
La propuesta del Gobierno va de febrero de 2023 a enero de 2024 y prevé una revisión si el desfasaje con la inflación supera el 10%.
En el marco de la Función Pública, los estatales y el Gobierno de la provincia mantuvieron una reunión paritaria donde los funcionarios ofrecieron un incremento salarial del 60% en tramos acumulativos cuyo impacto real alcanza el 80% anual.
La propuesta fue realizada hoy a los gremios estatales ATE y UPCN en la reunión de la Mesa de la Función Pública y Unter en la paritaria docente. Ahora, los gremios analizarán en sus respectivos ámbitos los alcances de la misma.
Por su parte ATE pidió regularizar la sumas no remunerativas del aumento 2022 y anticipó que llevará la iniciativa oficial a sus instancias orgánicas para la discusión.
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.
El gremio liderado por Rodolfo Aguiar anunció una jornada de protesta para el jueves 22 de mayo.
El gremio de los estatales exige también la devolución de más de mil francos en el organismo provincial.
El gremio que nuclea a los trabajadores de colectivos definió una medida de fuerza a nivel nacional.
Las acciones se dieron en el marco de una investigación por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
La Policía cortó la circulación dela calle sobre la margen sur y activó el protocolo de explosivos.
El martes 13 de mayo no habrá clases en todos los niveles y modalidades por la realización de una actividad de formación docente.