
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El Ejecutivo decidió mantener el impacto acumulativo de los porcentajes mensuales.
Gremiales17/02/2023El Gobierno provincial realizó una nueva propuesta de aumento salarial a los gremios estatales, que llega al 87% anual con un impacto en los primeros seis meses regido por el porcentaje del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central, mejorando de esta manera la oferta anterior.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipó que la debitará en un plenario de secretarios generales.
El Ejecutivo decidió mantener el impacto acumulativo de los porcentajes mensuales que, para los primeros seis meses a partir de la aplicación del nuevo índice, se distribuirán en tramos del 5,5% en febrero; 5,7 en marzo; 5,5 en abril; 5,6 en mayo; 5,6 en junio; y 5,6 en julio. Desde de agosto el porcentaje se mantendrá en el 5% mensual, al igual que en la oferta anterior.
Además, el Gobierno propuso reducir del 10% al 6% la distancia entre inflación y aumento salarial acumulados como disparador de una revisión inmediata del acuerdo entre las partes.
“La nueva propuesta tiene una mejora en términos anuales y contempla un mayor impacto en el primer semestre. La cláusula de revisión se activará ahora con una diferencia menor entre precios y salarios. Incluye también una comisión de seguimiento para la aplicación del acuerdo, que ofrece mayores garantías, y el análisis del blanqueo de sumas no remunerativas. La evaluación final corresponderá a las asambleas y al plenario de secretarios generales”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
A pedido de ATE, la propuesta incluye la conformación de una comisión de seguimiento y aplicación del aumento, integrada por un representante de cada sindicato y uno de la Función Pública, quienes se reunirán periódicamente para garantizar el cumplimiento del eventual acuerdo. Esa comisión además analizará la regularización de los conceptos no remunerativos al sueldo básico.
El sindicato demandó el pago de indumentaria, el aumento de las asignaciones familiares y que se eleve el tope para la percepción de las mismas.
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El sindicato exige saber el día exacto de la complementaria donde se pagará el bono y que se fije fecha de la paritaria para discutir el próximo trimestre
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre.
El encuentro de los gremios con el Ejecutivo será a partir de las 12 horas, en la sede del organismo oficial, en Viedma.
Ambos equipos se habían consagrado como los mejores en el Apertura y se puso en juego la supercopa donde el vencedor derrotó 2-0 a Sampdoria.
El Municipio abrió la inscripción para quienes quieran participar de la nueva edición del evento, que se realizará del 8 al 12 de octubre en el Predio Ferial.
El joven roquense enfrenta una cirugía por condroblastoma, en Buenos Aires. Se necesitan fondos para cubrir los gastos.