
El plenario de secretarios generales valoró la protección del poder adquisitivo y anticipó que solicitará revisión en diciembre con el nuevo Gobierno.
Se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes 15, una vez conocido el índice inflacionario.
Gremiales 08 de septiembre de 2023En el marco de las negociaciones paritarias de los sindicatos y los poderes del Estado, este jueves se llevó adelante el encuentro entre los representantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).
“Este jueves se realizó la Paritaria Salarial que desde la devaluación viene pidiendo el sindicato. Desde la gremial se hizo un repaso del recorrido hecho hasta esta instancia, mencionando el llamado a “mesa de trabajo” que hizo el Ministerio de Trabajo la semana pasada, y destacando que resulta evidente la necesidad de aumentar los tramos pre acordados en el primer acuerdo paritario del año atento al aceleramiento de proceso inflacionario, y que se necesita una política salarial redistributiva de la masa salarial en favor de las/los trabajadores y sobre todo hacia las categorías iniciales”, detalló Emiliano Sanhueza, secretario General de los Judiciales.
Al mismo tiempo detalló que “desde la patronal se efectúa una oferta de un bono como paliativo ante la devaluación en idénticos términos que el ofrecido al resto del empleo público provincia, consistente en 60 mil pesos por única vez divididos en dos tramos, uno de 30 mil dentro del mes en curso y otro de 30 mil para el mes que viene, para quienes perciben salarios de hasta 400mil pesos netos tomando como base los haberes de agosto, alcanzando el mismo a 615 trabajadores judiciales y sin que el mismo sea a cuenta de futuros aumentos y siendo que el mismo es parte de una propuesta integral con pauta salarial y como aún no se cuenta con el IPC de agosto desde la patronal se pide un cuarto intermedio hasta después de conocido el índice inflacionario informado por el INDEC”.
“Desde el sindicato se sostuvo que si el bono no integra la pauta, nada obstaba a su tratamiento por separado (más allá de no acordarse con las sumas no remunerativas), pero respecto de la pauta se consideraba necesario contar con el dato de la inflación del mes pasado a fin de aumentar los montos acordados. Se trató la asignación por guardería analizándose un ofrecimiento y dando respuesta desde el sindicato respecto de agregar más tramos de actualización del rubro durante el año o bien acordar un monto considerablemente alto que permita llegar al mes de marzo con una cobertura suficiente. También se requirió trabajar la indumentaria para choferes”, agregó.
Por último “se pactó pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes 15 de septiembre, momento en el que se discutirá la pauta salarial con el último dato inflacionario”.
El plenario de secretarios generales valoró la protección del poder adquisitivo y anticipó que solicitará revisión en diciembre con el nuevo Gobierno.
El Municipio hizo público el acuerdo alcanzado con los representantes gremiales.
La propuesta de aumento salarial será evaluada, por los gremios, en sus respectivas instancias orgánicas.
El equipo +50 clasificó para el Sudamericano que se realizará el año próximo en Mar del Plata.
El hecho ocurrió entre Allen y General Roca. La camioneta habría intentado cruzar la Ruta 22 sin advertir el paso del camión.
Los responsables recibieron entre 4 años y medio y 5 de prisión, por el hecho ocurrido en Villa Mascardi. Hubo incidentes fuera de los tribunales federales.
Senesi, directora del hospital, está en la transición para hacerse cargo de Salud. Tania Lastra tendrá a cargo la Función Pública.
El próximo 10 de diciembre comenzará a desempeñarse como legislador provincial.