
En el marco del paro nacional convocado por CTERA, Unter realizó caravanas, panfleteadas y concentraciones en distintos puntos de Río Negro.
Educación propuso un nuevo piso salarial para docentes rionegrinos atado al Índice de Precios.
Gremiales13/08/2024El Gobierno de Rio Negro presentó este martes una nueva propuesta salarial que comprende un nuevo esquema de aumentos asociados al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así, la propuesta para los meses de agosto a diciembre se encuadrará en este esquema salarial "lo que permitirá que el salario no pierda poder adquisitivo respecto a la inflación", detallaron desde el Ejecutivo.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos planteó en la mesa paritaria que "es relevante informar la situación económica que afronta nuestra provincia, en el mes de julio de 2024 la recaudación tributaria en la provincia de Río Negro experimentó una caída real del 13% en comparación con el mismo mes del año anterior".
"Es necesario resaltar que tanto con los aumentos de abril y mayo, los cuales fueron homologados y el aplicado al mes de julio, han superado ampliamente el índice de inflación como asimismo el acumulado. En tanto los haberes correspondientes al mes de julio se liquidaron incorporando 30 mil pesos al básico, impactando en la totalidad de los cargos del escalafón, se avanzó estableciendo un nuevo piso salarial, y se llevaron a cabo las correcciones en función de establecer la proporcionalidad entre cargos", agregaron.
En este proceso de construcción salarial en cada instancia paritaria, el gobierno ofreció una pauta a partir de los haberes de agosto que consta en:
Incremento a partir de los haberes correspondientes al mes de agosto por IPC mensual hasta los haberes de diciembre 2024, con lo cual se logra mantener el poder adquisitivo de los salarios de las y los docentes frente a la inflación.
Establecer un nuevo piso salarial para el cargo de maestro de grado de $864.954 -para los haberes del mes de agosto- y de $931.107 -para los haberes del mes de septiembre-.
En los meses de agosto y septiembre el incremento de IPC se propone sobre el salario básico. A su vez la equiparación en rango de proporcionalidad para los cargos asociados en los meses de agosto y septiembre.
Asimismo la gubernamental ha considerado los planteos esgrimidos en reuniones con supervisores y equipos directivos en las recorridas por territorio, los cuales están plasmados en las consideraciones de la propuesta.
TODAS las grillas salariales se podrán ver ingresando AQUÍ
Del encuentro, que se desarrolló en la Secretaría de Trabajo, participaron por Educación, la ministra Patricia Campos, la vocal gubernamental Romina Procoppo; la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda; y la directora general de Educación, Romina Faccio. Por el gremio Unter, estuvieron la secretaria general Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes; secretaria Gremial y de Organizaciones, María Castañeda; y el vocal, Marcelo Nervi, entre otros.
En el marco del paro nacional convocado por CTERA, Unter realizó caravanas, panfleteadas y concentraciones en distintos puntos de Río Negro.
Upsra Río Negro afirmó que empleados no registrados fueron obligados a portar armas de fuego mientras cumplían tareas.
“El Presidente no es bienvenido en nuestra provincia. Sus políticas están causando estragos en las provincias del sur de nuestro país”, señaló Rodolfo Aguiar.
Unter lleva adelante una medida de fuerza este lunes 6 y martes 7 de octubre en rechazo a la propuesta salarial del Gobierno.
Se podrá ingresar los días sábados y domingo, entre las 9 y las 20 horas. El piletón aún no estará habilitado.
La Policía logró interceptar a los individuos tras una persecución. Uno de ellos portaba una réplica de arma de fuego.
La Delio Valdez y Turf serán los shows centrales del fin de semana sidrero que se desarrollará en noviembre, en el Predio Ferial Municipal.