
El sindicato de peones de taxis repudió la iniciativa y advirtió que precariza el trabajo y pone en riesgo a los pasajeros.
El próximo lunes volverán a sentarse a negociar los estatales y el Gobierno provincial, en la Función Pública.
Gremiales09/10/2024El próximo lunes ATE y el Gobierno rionegrino volverán a negociar en la Función Pública la pauta salarial para el último tramo del año, y por eso este miércoles el plenario de secretarios generales del sindicato se reunió para establecer sus principales demandas. Entre ellas, la configuración de un incremento que permita recuperar el poder adquisitivo de los estatales y que asimismo trace previsibilidad de octubre a diciembre.
Pero en el encuentro se colaron también otros aspectos vinculados a sectores específicos, como la SeNAF. El secretariado de ATE esbozó la necesidad de constituir una mesa técnica y política para abordar las deficiencias que atraviesa el servicio. Entre ellas, el mantenimiento de hogares y espacios socio educativos, la falta de personal, la carencia de insumos de trabajo, el cierre de áreas preventivas promocionales.
El sindicato reclamará también mayor financiamiento para la provisión de insumos y recursos humanos en hospitales. Y subrayó la necesidad de que el gobierno designe de manera urgente a un ministro de salud: ATE ve con preocupación el estancamiento de decisiones que ameritan peso político en esa cartera.
Otro de los temas abordados fue la generación de mecanismos compensadores a la eliminación de tasas administrativas. Muchos organismos como el RPI, registros civiles, Personas Jurídicas, Secretaría de Trabajo han quedado sin recaudación de sellados tras la reciente aprobación de la ley que elimina 367 tasas, perjudicando directamente los ingresos de más de 600 agentes.
El plenario de secretarios generales resolvió además solicitar una reunión con el ministro de Desarrollo Económico Carlos Banacloy, para abordar el futuro de las barreras de control sanitario de SeNaSA y el futuro laboral de los trabajadores que allí se desempeñan. La decisión del Gobierno nacional de desfinanciar las barreras pone en riesgo el estatus comercial de la Patagonia y cientos de puestos de empleo.
El sindicato de peones de taxis repudió la iniciativa y advirtió que precariza el trabajo y pone en riesgo a los pasajeros.
Dos irán con candidatos en la totalidad de las Circunscripciones mientras que una sólo en la Segunda.
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
El sindicato de los Judiciales rionegrinos hizo pública de decisión de plegarse a la medida de fuerza.
La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente.
Un sujeto de 40 años atacó a su progenitor de 79. Quedó imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo.
Trabajadores de Fortalecimiento Familiar aseguran que no cuentan con condiciones básicas para cumplir sus funciones.