
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
En conferencia de prensa, el gremio demandó la reapertura de paritarias y denunció despidos y el cierre de organismos a nivel nacional.
Gremiales29/10/2024El paro de 36 horas lanzado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a partir de este martes a las 12 ya comenzó a impactar en todos los organismos de la administración pública nacional y provincial, escuelas, hospitales y la SeNAF, donde sólo se garantizan guardias mínimas. También en las oficinas municipales, según detallaron.
“A pesar de las amenazas y de los intentos de infundir miedo, el paro de ATE comienza a sentirse en todo el territorio provincial. Los estatales perciben que la amenaza más grande, son los gobiernos que avanzan destruyendo puestos de empleo y salarios, además del cierre de organismos”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
Durante las conferencias de prensa realizadas simultáneamente en Roca y Bariloche, el sindicato apuntó contra la política económica de Milei y rechazó el ajuste a las provincias. Asimismo, exigió la reapertura de las paritarias en Río Negro.
“No son tiempos para especular ni dudar, son tiempos para actuar y eso es lo que estamos haciendo”, continuó Vicente. “Necesitamos un incremento salarial real en la provincia, no simples correcciones. Debemos continuar la senda de recuperación de poder adquisitivo que comenzamos a principio de año”.
El sindicato también visibilizó la situación que atraviesan los municipios rionegrinos y exigió igual remuneración a igual tarea.
“El trabajador municipal es el más postergado en toda la Argentina, incluida Río Negro. Los salarios por debajo de la línea de pobreza son una deuda de la política que hoy en vez de corregirse se profundiza en beneficio de la casta de siempre”, agregó Vicente.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
Se acordaron porcentajes para marzo, abril y mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.
El gremio Asspur llevó adelante una actividad con reclamos en el ingreso principal del nosocomio roquense.
Aseguró que en un secundario obligan a los estudiantes a leer textos que son críticos del presidente Milei.
Un joven afirma haber sido detenido injustamente, golpeado y amenazado de muerte por policías de la Comisaría 3ª.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.