
El sindicato de los Estatales exige la investigación de los responsables libertarios por sobreprecios y coimas en la obra social.
Se concretaron encuentros con los gremios ATE, UPCN y Unter sin que se realice ofrecimiento de aumento para noviembre.
Gremiales25/11/2024El Gobierno de Río Negro recibió este lunes a los gremios estatales provinciales en el marco del Consejo de la Función Pública (ATE y UPCN) y la paritaria docente (Unter).
En ambos encuentros, los representantes del Ejecutivo provincial destacaron que “Río Negro cumplió en que los salarios no se deprecien con la inflación”, detallando que “los salarios reales de los trabajadores públicos rionegrinos han recibido a lo largo de 2024 aumentos superiores a los índices de inflación. Mientras el IPC estimado a noviembre de 2024 se ubica en el 113%, los salarios de los trabadores nucleados en las leyes 1844, 1904 y médicos, tuvieron un aumento promedio del 194%”.
En tanto, “los salarios docentes tuvieron un incremento promedio del orden del 172,6%”.
En virtud de esta realidad, no se realizó ninguna propuesta de aumento salarial para el mes de noviembre, entendiéndose que se ha cumplido con la premisa de mantener el nivel adquisitivo de los sueldos.
De la reunión del Consejo de la Función Pública participaron la titular de esa institución, Tania Lastra, acompañada por el Secretario de Gobierno, Agustín Ríos; y la Secretaria de Hacienda, Natalia Crocciati; y representantes de los gremios ATE, Patricia Lapalma; y de UPCN, Marcelo Vidal.
En tanto, la paritaria docente estuvo presidida por María Avilez; con la presencia de la Ministra de Educación, Patricia Campos; acompañada por los Vocales Gubernamentales del CPE Fabio Sosa y Romina Procoppo; y la Secretaria General del Consejo Provincial de Educación, Claudia Tejeda. Por el gremio estuvieron presentes la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes; y los vocales, Marcelo Nervi y Paolo Etchepareborda, entre otros.
El sindicato de los Estatales exige la investigación de los responsables libertarios por sobreprecios y coimas en la obra social.
Médicos, enfermeros y no médicos comprendidos en la Ley 1904 percibirán el aumento junto a los incrementos salariales.
El reclamo es "frente a la precariedad salarial" y los gremios denuncian que las autoridades se aumentaron sus sueldos "en unos 400.000 pesos".
El sindicato exige que sean investigados los hechos de corrupción y que las autoridades provinciales de la obra social brinden explicaciones.
La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la comercialización.
La Policía Federal lo detuvo en Barrio Nuevo. El hombre estaba prófugo de la Justicia rionegrina desde 2024.
También hay pruebas sobre el ejecutante del disparo homicida y hay nuevos pedidos de captura.