
ATE se concentró en la Secretaría de Trabajo de la Nación contra la reforma laboral
Gremiales19/11/2025Continúa el paro estatal hasta la medianoche de este miércoles y se espera una importante movilización en la Ciudad de Buenos Aires.



El Gobierno volvió a recibir a Unter, ATE y UPCN pero las propuestas hechas no fueron satisfactorias.
Gremiales11/02/2025
El Gobierno provincial ofreció, en el marco de la negociación salarial, una serie de sumas fijas (bonos) tanto para los empleados de la administración central como a los docentes.
El nuevo ofrecimiento consiste en el otorgamiento de una suma fija, por única vez, a abonarse mediante planilla complementaria, con el objetivo de compensar los meses sin aumento:
Para el personal comprendido en el régimen retributivo transitorio Ley 3959:
Categorías 1 a 11: $80.000
Categorías 12 a 15: $90.000
Categorías 16 a 25: $100.000
Para el personal bajo la Ley 1904:
Agrupamiento tercero (44 horas): $80.000
Agrupamiento segundo (44 horas): $90.000
Agrupamiento primero (44 horas): $100.000
Para el resto del personal, el monto será proporcional a la carga horaria.

En Educación el pago sería de $80.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $90.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $100.000 de 22 a 40 años de antigüedad.
Además y en virtud del análisis con el Ministerio de Hacienda provincial, se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.
ATE
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta del Gobierno. “Durante los últimos tres meses los estatales tuvimos congelados nuestros ingresos y la pérdida de poder adquisitivo ha superado la oferta que trajo hoy el Gobierno”, dijo Leticia Lapalma, secretaria adjunta de ATE.
UPCN
Desde ese espacio gremial tildaron de “destructiva” la propuesta del gobierno. “solicitamos aumento del salario desde enero 2025 y esperamos que el ofrecimiento de la semana que viene no sea igual que este”, manifestaron.
Unter
El gremio docente expresó su “malestar por no tener una propuesta salarial seria”. Agregaron además que “advertimos al Ministerio de Educación que los salarios docentes necesitan una real inversión y compromiso”.
Por último, hicieron referencia al inicio de clases que se avecina: “Que la sociedad sepa que el inicio de las clases es absoluta responsabilidad del gobierno y no de los maestros. El Estado provincial debe dar muestras de estar a la altura de las circunstancias y ofrecer al conjunto de la docencia una propuesta salarial concreta, los tiempos se agotan”.

Continúa el paro estatal hasta la medianoche de este miércoles y se espera una importante movilización en la Ciudad de Buenos Aires.

La concentración regional en Roca forma parte de las medidas del paro dispuesto por el sindicato en todo el país, para el miércoles que viene.

El sindicato Sitraiupa anunció un cese total de actividades para reclamar una fecha concreta para la elección de nuevas autoridades y denunciaron irregularidades en la gestión actual.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Cinco Saltos y reunió a más de 150 dirigentes, representantes de trabajadores estatales.





Las cuentas bancarias, billeteras virtuales, activos en criptomonedas, tanto personal como de la empresa que tendría el investigado, serán bloqueadas.

La imputada reconoció haber cometido el delito y fue condenada a la pena única de 4 años y 6 meses de prisión.

El juez de Garantías dispuso tobillera electrónica y restricciones de movimiento para uno de los acusados, que seguirá bajo investigación hasta mayo de 2026.



