
El gremio liderado por Rodolfo Aguiar anunció una jornada de protesta para el jueves 22 de mayo.
El Gobierno volvió a recibir a Unter, ATE y UPCN pero las propuestas hechas no fueron satisfactorias.
Gremiales11/02/2025El Gobierno provincial ofreció, en el marco de la negociación salarial, una serie de sumas fijas (bonos) tanto para los empleados de la administración central como a los docentes.
El nuevo ofrecimiento consiste en el otorgamiento de una suma fija, por única vez, a abonarse mediante planilla complementaria, con el objetivo de compensar los meses sin aumento:
Para el personal comprendido en el régimen retributivo transitorio Ley 3959:
Categorías 1 a 11: $80.000
Categorías 12 a 15: $90.000
Categorías 16 a 25: $100.000
Para el personal bajo la Ley 1904:
Agrupamiento tercero (44 horas): $80.000
Agrupamiento segundo (44 horas): $90.000
Agrupamiento primero (44 horas): $100.000
Para el resto del personal, el monto será proporcional a la carga horaria.
En Educación el pago sería de $80.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $90.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $100.000 de 22 a 40 años de antigüedad.
Además y en virtud del análisis con el Ministerio de Hacienda provincial, se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.
ATE
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta del Gobierno. “Durante los últimos tres meses los estatales tuvimos congelados nuestros ingresos y la pérdida de poder adquisitivo ha superado la oferta que trajo hoy el Gobierno”, dijo Leticia Lapalma, secretaria adjunta de ATE.
UPCN
Desde ese espacio gremial tildaron de “destructiva” la propuesta del gobierno. “solicitamos aumento del salario desde enero 2025 y esperamos que el ofrecimiento de la semana que viene no sea igual que este”, manifestaron.
Unter
El gremio docente expresó su “malestar por no tener una propuesta salarial seria”. Agregaron además que “advertimos al Ministerio de Educación que los salarios docentes necesitan una real inversión y compromiso”.
Por último, hicieron referencia al inicio de clases que se avecina: “Que la sociedad sepa que el inicio de las clases es absoluta responsabilidad del gobierno y no de los maestros. El Estado provincial debe dar muestras de estar a la altura de las circunstancias y ofrecer al conjunto de la docencia una propuesta salarial concreta, los tiempos se agotan”.
El gremio liderado por Rodolfo Aguiar anunció una jornada de protesta para el jueves 22 de mayo.
El gremio de los estatales exige también la devolución de más de mil francos en el organismo provincial.
El gremio que nuclea a los trabajadores de colectivos definió una medida de fuerza a nivel nacional.
Hubo fuertes críticas a las políticas de Milei y en sintonía con la jornada nacional convocada por las centrales sindicales.
El objetivo de la investigación judicial se centró en la zona norte de la ciudad; Quinta 25 y Barrio Nuevo.
El Ministerio Público Fiscal brindó detalles sobre los allanamientos realizados en General Roca.
El sujeto, de 44 años está acusado de comercializar estupefacientes y fue capturado en General Roca.