
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
Se acordó, exigir una nueva propuesta salarial que contemple el proceso inflacionario para el último trimestre.
Gremiales13/10/2022En la jornada de ayer miércoles se reunieron los secretarios Generales de Unter, Sandra Schieroni; de Sitrajur, Emiliano Sanhueza y de ATE, Rodrigo Vicente; en el marco del Frente Sindical, con el objetivo de evaluar diferentes estrategias para la reapertura de la discusión salarial para el último trimestre del año, que comenzará en la próxima semana.
Cabe recordar que el Gobierno provincial convocó a la Mesa de la Función Pública (con ATE y UPCN) y a la paritaria con docentes para el lunes 17, a las 11 horas.
En el encuentro de Secretarios generales “se analizó el actual contexto económico y social, atravesado por la escalada inflacionaria”.
En un comunicado conjunto aseguraron que “ni el gobierno nacional ni el provincial, han dispuesto medidas efectivas que contemplen la situación de la mayoría de los trabajadores. Desde esta perspectiva, es imprescindible tomar como base de la discusión salarial, el cumplimiento de los acuerdos paritarios que establecen la revisión y actualización del aumento del tercer trimestre”.
“Con este punto de partida se acordó, exigir una nueva propuesta salarial que contemple el proceso inflacionario para el último trimestre, previendo una cláusula de actualización y revisión para diciembre”, expresaron.
Situación mapuche en Mascardi
El Frente Sindical dedicó un párrafo a la situación que se vive en la zona de Villa Mascardi: “Se rechaza de manera unánime la conformación del comando conjunto de fuerzas represivas nacionales y provinciales, que llevó adelante el desalojo de la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, que implica una gravísima violación a los derechos humanos de mujeres y niños de la comunidad. Como así también el avasallamiento de principios constitucionales y de Tratados internacionales a los que adhiere nuestro país”.
“Desde el Frente Sindical se exige la inmediata libertad de las hermanas detenidas, el cese de las acciones represivas con el urgente retiro de las fuerzas de la región. Acompaña la exigencia de las comunidades de la conformación de las mesas de diálogo, como forma de resolución de los conflictos”, concluyeron.
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
El sindicato de los Judiciales rionegrinos hizo pública de decisión de plegarse a la medida de fuerza.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
El destacado pedalista local viajó a Bélgica para afrontar una nueva temporada y competir en Europa.
La justicia intervino ante la posible violación de la Ley de Marcas. El operativo fue realizado por Seguridad Vial de Chichinales.
Los beneficiarios son familias de Quinta 25. Destacaron la importancia de estar registrados en el Banco Municipal de Tierras.