
El plenario de secretarios generales valoró la protección del poder adquisitivo y anticipó que solicitará revisión en diciembre con el nuevo Gobierno.
El incremento es acumulativo, se rige por el REM y llega al 87%. También estipula una cláusula de resguardo por eventual desfasaje.
Gremiales 22 de febrero de 2023El plenario de secretarios generales de ATE resolvió hoy por amplia mayoría aceptar la oferta salarial del Gobierno de aumentos acumulativos que llegan al 87% anual, con un impacto en los primeros seis meses regido por el porcentaje del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central.
"Hemos logrado un aumento que nos permitirá por primera vez anticipar a la inflación todos los meses. El carácter acumulativo del incremento garantiza que, aunque la evolución de los precios se mantenga en los niveles actuales, a fin de año quedemos varios puntos por encima del proceso inflacionario”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. “Ahora tenemos que seguir dando la pelea por el pase a la planta permanente de todos los trabajadores precarizados", agregó.
De esta manera, el primer semestre se dividirá en tramos del 5,6% en febrero; 5,5% en marzo; 5,7% en abril; 5,5% en mayo; 5,6% en junio; 5,6% en julio; y 5,6% en agosto. Desde septiembre, el porcentaje se mantendrá en el 5% mensual.
El acuerdo estipula una cláusula de revisión si la inflación acumulada se despega más del 6% respecto de los aumentos salarios acumulados. También incluye la conformación de una comisión de seguimiento y aplicación del incremento, integrada por un representante de cada sindicato y uno de la Función Pública, que se reunirán periódicamente. Esta comisión, además, analizará la regularización de los conceptos no remunerativos al sueldo básico.
El plenario de ATE declaró su preocupación por el crecimiento de la precarización laboral en diversas áreas del Estado e insistirá en los próximos días al Gobierno con la exigencia de pase a planta permanente de todos los trabajadores. También seguirá demandando el pago de indumentaria, el aumento de las asignaciones familiares y la elevación del tope para su percepción.
El plenario de secretarios generales valoró la protección del poder adquisitivo y anticipó que solicitará revisión en diciembre con el nuevo Gobierno.
Llamó a "conformar una conducción profundamente federal" y definió una reunión de comisión nacional para el miércoles a la mañana a los efectos de debatir el posicionamiento de los estatales de cara al balotaje presidencial.
El sindicato de los trabajadores estatales realizará protestas en los consejos escolares zonales.
La iniciativa contó con el respaldo de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.
Una colección de objetos llega a la institución con el fin de preservar un importante patrimonio.
La Liga Deportiva Confluencia de fútbol confirmó las localías para todos los cruces de las finales en categorías formativas.
Ocurrió en las primeras horas del domingo, al sur de la Ruta 22, por calle Primeros Pobladores.
Personal policial y de bomberos trabajaron para sacarlo del agua pero fue imposible reanimarlo.