
El sindicato de peones de taxis repudió la iniciativa y advirtió que precariza el trabajo y pone en riesgo a los pasajeros.
El plenario de secretarios generales valoró la protección del poder adquisitivo y anticipó que solicitará revisión en diciembre con el nuevo Gobierno.
Gremiales22/11/2023El plenario de secretarios generales de ATE aprobó por mayoria esta tarde la oferta de aumento salarial del 8,3% para noviembre que tendrá impacto en base al salario del mes anterior, y lleva el salario mínimo inicial a $319.825 equiparando de esta manera la evolución de precios de octubre publicada por el INDEC.
“Hemos aceptado la oferta del gobierno porque protege el poder adquisitivo del salario de acuerdo a las estadísticas públicas y porque nos permite tener un monitoreo mensual para lo cual será necesario antes de fin de año mantener con la nueva administración una revisión del acuerdo”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
Durante el último encuentro con ATE, el Gobierno se comprometió a blanquear los $90.000 de aumento establecido en la anterior reunión paritaria, tarea que será ejecutada durante el primer semestre de 2024 por el gobierno entrante.
El plenario sostuvo los reclamos planteados en algunos sectores como la SENAF, Desarrollo Humano, Educación y Salud, Instituto de Asistencia a Presos Liberados (IAPL) y el Registro Civil.
El sindicato de peones de taxis repudió la iniciativa y advirtió que precariza el trabajo y pone en riesgo a los pasajeros.
Dos irán con candidatos en la totalidad de las Circunscripciones mientras que una sólo en la Segunda.
En un encuentro entre la Función Pública y los gremios, se anunció también que el pago adicional será por planilla complementaria.
El sindicato de los Judiciales rionegrinos hizo pública de decisión de plegarse a la medida de fuerza.
La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente.
Un sujeto de 40 años atacó a su progenitor de 79. Quedó imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo.
Trabajadores de Fortalecimiento Familiar aseguran que no cuentan con condiciones básicas para cumplir sus funciones.