
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
La pérdida del poder adquisitivo del salario y la redistribución de la masa salarial, en la agenda judicial.
Gremiales15/02/2024Luego de haberse hecho público, en el día de ayer, el índice inflacionario de enero del presente año, este jueves el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (Sitrajur) pidió formalmente a la Secretaria de Trabajo de la provincia la reapertura de la negociación salarial.
“En semejante contexto inflacionario resulta indispensable comenzar con la discusión de la pauta salarial del 2024, ante el deterioro del salario por la inflación, aumento de tarifas, desregulación de alquileres y precios que atentan directamente contra el poder adquisitivo de las y los trabajadores”, expresó Emiliano Sanhueza, secretario General del sindicato.
El titular de los Judiciales agregó: “Esperamos una inmediata respuesta ante la urgencia que provoca la crisis y con la necesaria discusión de la redistribución de la masa salarial”.
En la representación gremial dentro del IUPA se celebró la resolución y se reclamó por elecciones democráticas en la universidad.
El sindicato exige saber el día exacto de la complementaria donde se pagará el bono y que se fije fecha de la paritaria para discutir el próximo trimestre
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre.
El encuentro de los gremios con el Ejecutivo será a partir de las 12 horas, en la sede del organismo oficial, en Viedma.
Es un joven de 18 años que está señalado como colaborador dentro de la investigación y se suma a los cinco imputados ya detenidos.
Estos trabajos se enmarcan en el plan de modernización para el que se proyecta una inversión de 2.500 millones de pesos.
El imputado, junto con las otras seis personas que ya fueron acusadas, habría cooperado con el autor material del hecho, aún no identificado.