
Será en el marco de la Jornada Nacional de Protesta convocada por ATE y Trabajadores de la Educación, junto a un componente provincial.
La pérdida del poder adquisitivo del salario y la redistribución de la masa salarial, en la agenda judicial.
Gremiales15/02/2024Luego de haberse hecho público, en el día de ayer, el índice inflacionario de enero del presente año, este jueves el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (Sitrajur) pidió formalmente a la Secretaria de Trabajo de la provincia la reapertura de la negociación salarial.
“En semejante contexto inflacionario resulta indispensable comenzar con la discusión de la pauta salarial del 2024, ante el deterioro del salario por la inflación, aumento de tarifas, desregulación de alquileres y precios que atentan directamente contra el poder adquisitivo de las y los trabajadores”, expresó Emiliano Sanhueza, secretario General del sindicato.
El titular de los Judiciales agregó: “Esperamos una inmediata respuesta ante la urgencia que provoca la crisis y con la necesaria discusión de la redistribución de la masa salarial”.
Será en el marco de la Jornada Nacional de Protesta convocada por ATE y Trabajadores de la Educación, junto a un componente provincial.
Este jueves volvieron al diálogo los actores gremiales representantes de los estatales y Provincia.
Este miércoles 14, a partir de las 10, habrá un cese de tareas en todas las delegaciones. “La están destruyendo”, denunció Rodolfo Aguiar.
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.
El violento incidente ocurrió en la Ruta provincial 6, entre los ocupantes de una camioneta y un camionero.
El conductor del rodado menor fue asistido de urgencia y trasladado al hospital por personal del Siarme.
El hombre fue interceptado por un control policial en San Juan y Moreno. Portaba una pistola con balas.