
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La pérdida del poder adquisitivo del salario y la redistribución de la masa salarial, en la agenda judicial.
Gremiales15/02/2024Luego de haberse hecho público, en el día de ayer, el índice inflacionario de enero del presente año, este jueves el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (Sitrajur) pidió formalmente a la Secretaria de Trabajo de la provincia la reapertura de la negociación salarial.
“En semejante contexto inflacionario resulta indispensable comenzar con la discusión de la pauta salarial del 2024, ante el deterioro del salario por la inflación, aumento de tarifas, desregulación de alquileres y precios que atentan directamente contra el poder adquisitivo de las y los trabajadores”, expresó Emiliano Sanhueza, secretario General del sindicato.
El titular de los Judiciales agregó: “Esperamos una inmediata respuesta ante la urgencia que provoca la crisis y con la necesaria discusión de la redistribución de la masa salarial”.
Un día antes, el miércoles 9, la Central de trabajadores acompañará una nueva Marcha de Jubilados.
La medida de fuerza tuvo concentración provincial en Bariloche y se reclamó la renovación de todos contratos que vencen el 31 de marzo.
Se acordaron porcentajes para marzo, abril y mayo. Todos estos incrementos tienen carácter acumulativo.
El gremio Asspur llevó adelante una actividad con reclamos en el ingreso principal del nosocomio roquense.
Una moto quedó debajo de un vehículo. Dos ambulancias del Siarme trasladaron a los motociclistas al hospital.
Referentes de Pasión por Roca y de la UCR expresaron su solidaridad con las docentes de la ESRN 43.
Exigen dar marcha atrás con una resolución que, según denuncian, deteriora la calidad de la formación técnica.