
Es una medida nacional. Denuncian despidos encubiertos, precarización y un cierre encubierto de sucursales.
La propuesta de aumento salarial será evaluada, por los gremios, en sus respectivas instancias orgánicas.
Gremiales17/11/2023El Gobierno provincial presentó a los gremios estatales una nueva propuesta de recomposición salarial para el mes de noviembre de 8,3%, dando continuidad a las pautas establecidas durante 2023.
La oferta fue presentada a los gremios ATE y UPCN en la Mesa de la Función Pública y al sindicato Unter en la paritaria docente.
Los representantes gubernamentales se comprometieron a iniciar a partir del 2024 con el proceso tendiente a reasignar los incrementos salariales por suma fija, aprobados para los meses de septiembre y octubre, en los conceptos normales y habituales de las grillas salariales.
Además, se hizo una breve exposición de la política salarial aplicada durante el año, como así también de los parámetros nacionales y su impacto en la provincia. Se analizó el comportamiento de los ingresos provinciales y la situación macroeconómica imperante.
Los representantes gremiales que recibieron la propuesta de aumento salarial manifestaron que será evaluada en sus respectivas instancias orgánicas.
Es una medida nacional. Denuncian despidos encubiertos, precarización y un cierre encubierto de sucursales.
Distintas agrupaciones pidieron elecciones en 2025 y criticaron nuevas prórrogas y demoras.
ATE reclamó la entrega inmediata de leña para los 1200 jubilados y afiliados del organismo que todavía no recibieron la ayuda.
ATE denuncia que 1200 jubilados no recibieron todavía ni una sola bolsa. Habría fondos no ejecutados desde abril.
El hecho había ocurrido minutos antes cuando el detenido le arrebato la billetera a la víctima en calle San Martin y Don Bosco.
Un conductor quedó inconsciente tras impactar su vehículo contra un poste y terminar en la esquina de una panadería.
Una persona fue herida de bala y debió ser trasladada al hospital de Roca por una ambulancia.